Los contenidos interactivos en una web hacen que el visitante del sitio interactúe con uno o varios elementos del sitio, en lugar de mostrar sólo un contenido estático que es lo más habitual. Esto es una ventaja, tanto para atraer a nuevos usuarios, como para mantener a los que ya tenemos en nuestra web.
Esta nueva normativa entró en vigor el pasado 25 de mayo de 2018, para ofrecer una mayor protección a los datos de los usuarios.
Casi 4 años han pasado, en los que obtener ciertos datos privados de los dominios, se ha convertido en una tarea imposible. Antes de la RGPD era bastante sencillo obtener estos datos, pero en la actualidad es imposible.
En esta publicación nos centraremos en descubrir qué es el malware, cuáles son sus 5 tipos más comunes y cómo evitarlos. A veces por los nombres puede resultar un poco confuso diferenciarlos, sin embargo, intentaremos que resulte sencillo.
Esto es un problema, ya que crea desconfianza en el usuario que visita nuestro sitio y más aún si se trata de una tienda online o algún sitio donde se tengan que añadir datos personales o información sensible.
La velocidad de carga de una web es un factor muy importante por varios motivos, el SEO y la paciencia de los usuarios principalmente, ya que si tarda mucho en cargar es muy probable que el usuario se canse de esperar y se vaya de la web.
Hay muchas formas de optimizar WordPress, pero la más habitual es usar plugins que nos ayuden a mejorar el rendimiento de la web.
Autoptimize es uno de los plugins más usados en este aspecto, pero tiene un montón de opciones de configuración que pueden "abrumar" a algunos usuarios.
Al igual que cualquier otro gestor de contenidos (CMS), WordPress ha ido evolucionando con el paso de los años hasta convertirse en el rey, sin embargo, aún quedan “residuos” de sus orígenes que valdría más la pena destruir por completo, pero que no se borran nunca, por muchas nuevas versiones de WordPress que se vayan lanzando al mercado.
Muchos desconocen hoy en día por qué no han sido completamente destruidos esos “residuos”, nos referimos a archivos que todavía permanecen en el CMS, pero que ya no aportan gran cosa por haberse quedado sus funcionalidades obsoletas.
Microsoft Outlook, este popular cliente de correo, usado a diario por millones de personas para gestionar cuentas de correo personales basadas en dominios, casi siempre suele funcionar bien, pero como todo, llega un momento que empieza a dar errores.
Microsoft Outlook suele ofrecer Errores de todo tipo en su funcionamiento, normalmente relacionados con una mala configuración del programa en sí, la sincronización de carpetas o el archivo PST. Uno de los errores más comunes es el Outlook error code 0x800ccc0e.
Existen muchas razones por las que quieras conectarte por FTP a tu servicio de hosting, como, por ejemplo, subir imágenes nuevas en tu web o descargar una copia de seguridad.
Generalmente, se usa un cliente de FTP para facilitar con el proceso de conexión al servidor, siendo el más popular de ellos FileZilla.
De forma que el buscador pueda verlo con mejores ojos y recompensarnos por ello.