diferencias-entre-cpanel-y-plesk

¿Te suenan nombres como Plesk o cPanel? Son los dos paneles más conocidos del mercado y, aunque cumplen funciones parecidas, tienen diferencias importantes.

En esta guía vamos a comparar Plesk y cPanel de forma clara y directa, sin tecnicismos raros. Tanto si acabas de contratar tu primer hosting como si ya llevas tiempo gestionando webs, te servirá para saber cuál se adapta mejor a ti.

Verás las diferencias más relevantes en:

  • Facilidad de uso
  • Sistema operativo compatible
  • Gestión de varias webs
  • Extensiones y funcionalidades
  • Seguridad y rendimiento

Además, te contaremos cuál es el panel que usamos por defecto en nuestros servicios de hosting y por qué creemos que es la mejor opción para la mayoría de usuarios.

¿Listo para entender bien la diferencia entre Plesk y cPanel? Vamos a ello.


Comparativa entre Plesk y cPanel para usuarios de hosting

TABLA DE CONTENIDOS

Qué es un panel de control en hosting

Cuando contratas un hosting, necesitas una forma fácil de gestionar tu web, tus correos y tus archivos. Ahí es donde entra en juego el panel de control.

Un panel de control es una herramienta que te permite hacer todo eso desde una interfaz visual. En lugar de escribir comandos complicados, puedes usar menús, botones y formularios.

¿Te suena eso de subir archivos al servidor? ¿O crear una cuenta de correo con tu dominio? Con un panel de control puedes hacerlo en unos pocos clicks.

contratar hosting


Algunas funciones que puedes controlar desde el panel

  • Crear y gestionar cuentas de correo
  • Instalar WordPress u otras aplicaciones
  • Subir y editar archivos
  • Crear bases de datos MySQL
  • Ver estadísticas y recursos usados
  • Configurar copias de seguridad
  • Gestionar dominios y subdominios

En resumen, es como el panel de mandos de tu web. Sin él, tendrías que hacerlo todo a mano, y eso no es nada práctico si no eres técnico.

Funciones que controlarás desde tu panel:

  • Crear y gestionar cuentas de correo profesionales.
  • Instalar aplicaciones como WordPress, Joomla o PrestaShop en un clic.
  • Administrar archivos, subirlos o editarlos directamente en el servidor.
  • Crear y gestionar bases de datos MySQL.
  • Configurar dominios, subdominios y redirecciones.
  • Supervisar el rendimiento y los recursos utilizados.

Qué es Plesk

Plesk es uno de los paneles de control más conocidos para gestionar un hosting. Te permite controlar tu web, tus correos y todos los servicios del servidor desde un solo sitio, sin tener que ser experto en sistemas.

Lo que más destaca de Plesk es su interfaz moderna y ordenada. Todo está dividido por secciones claras, y puedes moverte por el panel de forma intuitiva, aunque nunca hayas usado uno antes.

Además, funciona tanto en servidores Linux como Windows, algo que no todos los paneles ofrecen.

Plesk también permite añadir funciones extra con solo unos clicks. Por ejemplo:

  • Extensiones para programadores como Git, Node.js o Docker
  • Herramientas de seguridad como Fail2Ban
  • Instaladores automáticos para WordPress u otras aplicaciones

Y si tienes varias webs, Plesk te lo pone fácil: puedes gestionarlas todas desde un único panel, sin tener que entrar y salir de distintas cuentas.

En resumen, Plesk es una herramienta potente pero fácil de usar, perfecta para quienes quieren tener el control sin complicarse.

¿Te pica la curiosidad? Puedes ver más sobre sus funciones y filosofía directamente en su web oficial.

Qué es cPanel

cPanel es otro de los paneles de control más utilizados en el mundo del hosting, sobre todo en servidores con sistema operativo Linux.

Su aspecto es algo más clásico, con muchos iconos agrupados por secciones. Aun así, sigue siendo una herramienta muy práctica si sabes dónde encontrar cada función.

Con cPanel puedes hacer prácticamente todo lo necesario para gestionar tu alojamiento:

  • Crear cuentas de correo
  • Instalar aplicaciones como WordPress
  • Subir archivos y gestionar el contenido de tu web
  • Crear bases de datos
  • Ver estadísticas y controlar los recursos del servidor

Aunque es muy potente, puede resultar algo menos intuitivo para quienes nunca han usado un panel de control. Aun así, si ya tienes algo de experiencia, moverse por cPanel es bastante rápido.

Muchos proveedores lo ofrecen en planes de hosting Linux, aunque en algunos casos puede suponer un coste extra.

Si quieres conocer en detalle todo lo que puedes hacer con esta herramienta, puedes verlo directamente en su página oficial.

Diferencias entre Plesk y cPanel

Aunque a veces se comparan como si fueran rivales, la realidad es que Plesk y cPanel son más parecidos de lo que parece.

Ambos sirven para lo mismo: gestionar tu hosting sin complicaciones. Los dos te permiten crear correos, instalar WordPress, ver estadísticas, hacer copias de seguridad, subir archivos y muchas cosas más.

Entonces… ¿por qué elegir uno u otro?

La principal diferencia está en la forma en la que organizan esas funciones y en algunos detalles técnicos. Nada que te impida hacer tu trabajo. Lo importante es saber en qué se diferencian para que puedas elegir el que más te conviene.

Aquí te dejamos una comparativa sencilla:

Característica Plesk cPanel
Sistema Operativo ✅ Compatible con Linux y Windows ⚠️ Solo para Linux
Interfaz de Usuario Moderna y organizada por columnas. Muy visual. Clásica, basada en iconos agrupados. Funcional.
Gestión de Múltiples Webs Centralizada y muy cómoda desde un único panel. Requiere cambiar entre cuentas o usar WHM.
Extensiones y Herramientas Gran catálogo integrado (Git, Docker, Node.js). Amplia compatibilidad, aunque a veces requiere instalación manual.
Ideal para... Principiantes y agencias que gestionan múltiples clientes. Usuarios con experiencia y revendedores de hosting (resellers).

Como ves, las diferencias no están en lo que puedes hacer, sino en cómo lo haces. Ambos paneles te permiten gestionar tu hosting con total libertad. La clave está en qué estilo prefieres o qué sistema operativo estás usando.

Cuál te conviene más según tus necesidades

Aunque Plesk y cPanel ofrecen funciones muy similares, cada uno tiene sus puntos fuertes según lo que necesites hacer en tu día a día con el hosting.

Aquí tienes algunos ejemplos prácticos para ayudarte a decidir:

¿Vas a instalar WordPress?
Tanto en Plesk como en cPanel puedes instalar WordPress fácilmente. En Plesk, además, puedes gestionarlo de forma centralizada con WordPress Toolkit. En cPanel, es habitual contar con Softaculous, que también permite instalar WordPress en pocos clics.

¿Tienes varias webs o dominios?
Plesk te permite ver y gestionar todos tus sitios desde una sola pantalla. En cPanel, normalmente hay que acceder por separado a cada uno, pero también puedes gestionar varios dominios sin problemas.

¿Necesitas crear muchas cuentas de correo personalizadas?
Los dos paneles permiten hacerlo sin problemas.

¿Usas o vas a usar un servidor con Windows?
En ese caso, la elección es clara: solo Plesk es compatible. cPanel funciona exclusivamente en servidores Linux. Hablamos del servidor, no del sistema operativo que use tu ordenador.

¿Te interesa trabajar con herramientas como Git o Node.js?
Tanto Plesk como cPanel permiten usarlas. En Plesk puedes añadirlas fácilmente desde su tienda de extensiones. En cPanel, también están disponibles, aunque su configuración puede variar según el proveedor.

¿Te preocupa que el panel sea difícil de usar?
Plesk suele ser más sencillo para usuarios sin experiencia técnica, ya que todo está muy organizado y explicado. Aunque hay usuarios piensan lo contrario y les parece más fácil cPanel.

En definitiva, los dos paneles son opciones válidas para gestionar un hosting web con total libertad. La elección dependerá de tus preferencias, tu experiencia y el tipo de servidor que vayas a usar.

Si tu prioridad es la facilidad de uso...

Plesk suele ganar aquí. Su interfaz es más limpia y guiada, lo que reduce la curva de aprendizaje si es tu primer panel de control.

Si necesitas un servidor Windows...

La elección es simple: Plesk es tu única opción, ya que cPanel es exclusivo para servidores Linux.

Si gestionas muchas webs o clientes...

Ambos son potentes, pero Plesk destaca por su capacidad de gestionar múltiples dominios desde una sola interfaz, mientras que cPanel lo separa de su panel de administrador (WHM), siendo muy popular entre resellers.

Si usas WordPress...

Ambos te lo ponen fácil. Plesk incluye el aclamado WordPress Toolkit para gestionar seguridad, actualizaciones y backups de forma centralizada. cPanel suele usar Softaculous, que también es muy eficaz para instalaciones rápidas.

Conclusión

Tanto Plesk como cPanel son herramientas fiables, potentes y con años de desarrollo a sus espaldas. Los dos te permiten gestionar tu hosting de forma sencilla, sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.

¿La diferencia? Está en los detalles: la organización de la interfaz, el sistema operativo compatible, el tipo de usuario al que va dirigido o las extensiones disponibles.

Si valoras una interfaz más moderna y visual, o si necesitas trabajar en un entorno Windows, Plesk puede ser la opción más cómoda. Si ya estás acostumbrado a cPanel o prefieres una estructura más clásica sobre Linux, también es una elección sólida.

En nuestro caso, trabajamos con Plesk por defecto en todos nuestros planes de hosting web, ya que creemos que ofrece una experiencia más simple y completa para la mayoría de usuarios.

Si sigues teniendo dudas sobre cuál elegir, lo mejor es probar uno y ver cuál se adapta mejor a ti. Ambos te permitirán gestionar tu web sin complicaciones y centrarte en lo que realmente importa: tu proyecto online.


contratar hosting

Preguntas frecuentes sobre Plesk y cPanel (FAQ)

¿Puedo instalar WordPress tanto en Plesk como en cPanel?
Sí, en ambos casos es muy fácil. Plesk tiene una herramienta llamada WordPress Toolkit, que es muy potente para gestionar seguridad y actualizaciones. En cPanel, normalmente se usa Softaculous, que también permite instalar WordPress en pocos clics.
¿Cuál es más fácil de usar para principiantes?
Generalmente, Plesk se considera más intuitivo para usuarios nuevos, ya que su interfaz está organizada por secciones y es más visual. No obstante, muchos usuarios veteranos se sienten muy cómodos con la distribución de iconos de cPanel.
¿Puedo usar cPanel si tengo un servidor Windows?
No. cPanel solo funciona en servidores Linux. Si tu hosting utiliza un sistema operativo Windows Server, tendrás que optar por Plesk, que es compatible con ambos.
¿Qué panel tiene más funciones?
Ambos paneles son muy completos y permiten hacer prácticamente lo mismo: instalar apps, gestionar dominios, correos, archivos, bases de datos... Las diferencias están más en el estilo y la interfaz que en las funciones disponibles.
¿Puedo cambiar de panel si no me gusta el que tengo?
Técnicamente sí, pero no es algo inmediato ni recomendable. Cambiar de panel suele requerir una migración completa del sitio web, lo cual es un proceso complejo. Lo mejor es informarse bien y elegir el panel adecuado desde el principio.



Imagen

Hosting

Lanza tu proyecto digital. Diferentes planes de hosting para alojar tu web. Desde 1,99€ al mes.

VPS

Servidor VPS administrado alojado en España. Incluye migración gratis y soporte técnico 24x7.

Imagen

Dominios

Más de 550 extensiones de dominio para elegir. Compra tu dominio en pocos pasos de forma cómoda.

Imagen

Servidor Cloud

Servidores cloud 100% administrados ideales para proyectos exigentes. Con planes escalables desde 45€ al mes.
AXARNET COMUNICACIONES S.L | Lee nuestro Aviso Legal y nuestra Política de Cookies | Echa un vistazo a nuestras Condiciones Generales de Contratación

Continúa con tu compra

¿Es la primera vez que compras?

Si ya eres cliente de Axarnet